El aumento en las moratorias hipotecarias ha provocado la caída de los tipos de interés hipotecarios.
Foto de Ussama Azam en Unsplash
Foto de Ussama Azam en Unsplash

Después de la pandemia de COVID-19, los tipos de interés de las hipotecas en Portugal siguen una tendencia descendente, alcanzando en mayo su valor más bajo desde principios de 2009, la fecha que marca el inicio de la secuencia histórica del Instituto Nacional de Estadística en Portugal (INE). La disminución del mes pasado (una tendencia similar a la observada en abril) se atribuye al régimen de moratoria hipotecaria del país, que suspende los pagos de las hipotecas hasta marzo de 2021. Esto se aplica a la cuota mensual de los hogares con crédito para la vivienda y es un plan que muchos miles de portugueses han aprovechado a causa de la pandemia COVID-19.

En particular, el tipo de interés se fijó en el 0,903% en mayo, lo que corresponde a una reducción de 4,4 puntos básicos en comparación con el mes anterior (0,947%). Teniendo en cuenta sólo los contratos de préstamo para la compra de casas firmados en los últimos tres meses, también hubo una caída en los mínimos históricos. La tasa cayó del 0,891% en abril al 0,845% en mayo.

El valor medio de las cuotas cayó a 227 euros en mayo (una disminución mensual de 10 euros y una disminución interanual de 19 euros). De esta cantidad, 41 euros (18%) correspondían a pagos de intereses y 186 euros (82%) a capital amortizado. Para los contratos firmados en el último trimestre, la cuota media cayó a 258 euros.

"Las reducciones de los impuestos, así como la cuota mensual media, observadas en abril y mayo, pueden estar asociadas a los cambios resultantes del régimen de moratoria", explica el INE.

Capital excepcional

El efecto contrario se observa en el capital pendiente que, también debido a las moratorias, registró un aumento notable el mes pasado. Esto se debe a que quienes solicitan el uso de la moratoria pueden reducir los gastos por el momento, pero aumentar los pagos en el futuro.

Por lo tanto, en mayo, el capital medio pendiente de pago de todos los contratos aumentó en 124 euros con respecto al mes anterior y en 1.230 euros con respecto a mayo de 2019, hasta 54.010 euros, según el INE. En las hipotecas concedidas en los últimos tres meses, el importe medio del capital pendiente de pago fue de 108.189 euros, 302 euros más que en abril.