Hace casi 20 siglos, lo que hoy es el municipio de Marvão, en Portalegre, era la ciudad romana de Ammaia. Los trabajos arqueológicos del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida y de la Universidad de Lisboa han revelado la existencia de un foro y, más recientemente, hace unos dos años, un anfiteatro. Según la dirección del museo español, se están estudiando cuestiones de accesibilidad para que el coso pueda visitarse a partir de 2024.
Coliseo de Roma: la vida del Imperio Romano
El foro era el centro de las ciudades del Imperio Romano: era donde se desarrollaba la vida política, cultural y comercial de los ciudadanos. Cerca del foro se puede encontrar un anfiteatro. Se han encontrado un total de 230, de los cuales los mejor conservados son el Teatro Romano de Mérida y el Anfiteatro Flavio, más conocido como Coliseo de Roma.
Se trata de estadios al aire libre, normalmente de forma redonda u ovalada. El espacio central está rodeado de escaleras, donde los espectadores solían sentarse y contemplar diferentes tipos de espectáculos: duelos de gladiadores, ejecuciones e incluso cacerías de animales salvajes.
El anfiteatro romano descubierto en Portugal
El anfiteatro romano más grande conocido es el Coliseo de Roma, construido por orden del emperador Vespasiano tras los grandes incendios de Roma en el año 64 a.C. Su base tiene 189 metros de largo y 156 metros de ancho. El anfiteatro recientemente descubierto en Marvão tiene unos 60 metros de largo. La arena, construida durante el siglo I, fue uno de los centros culturales de una ciudad que se estima que tuvo alrededor de 2.000 habitantes y estuvo en funcionamiento durante 400 años.
La colaboración entre el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida y la Universidad de Lisboa se mantiene desde hace dos años en este proyecto de investigación en las ruinas de la ciudad de Ammaia. El anfiteatro romano de Marvão es el quinto descubierto en la provincia de Lusitania, zona que comprende la mayor parte de Portugal y parte de la Extremadura española. A la lista se suman los anfiteatros de Mérida, Conímbriga (en Coimbra), Bobadela (en Oliveira do Hospital) y Caparra (en Cáceres).