
El conflicto armado entre Rusia y Ucrania ha reavivado el debate sobre la regulación de los visados en Europa. En consonancia con las sanciones económicas y financieras aplicadas a Rusia, el Parlamento Europeo ha pedido a todos los Estados miembros que dejen de expedir permisos de residencia por inversión a todos los solicitantes rusos. También ha aprobado una iniciativa legislativa para crear una nueva regulación de la visa dorada en el espacio europeo. Pero, ¿en qué consiste la nueva normativa de la Golden Visa que se está diseñando en Bruselas? Tenemos todos los detalles, incluyendo cómo se verá afectado Portugal.
Hay 19 países de los 27 estados miembros de la Unión Europea que ofrecen programas de permisos de residencia a cambio de inversión (también conocidos como pasaportes dorados y visas doradas). Los límites mínimos de inversión varían entre 60.000 euros en Letonia y 1.250.000 euros en los Países Bajos. En Portugal, el límite mínimo de inversión es de 200.000 euros. Estos regímenes de ciudadanía/residencia por inversión ya abrieron la puerta de la UE a al menos 130.000 beneficiarios entre 2011 y 2019, generando unos ingresos de más de 21.800 millones de euros para los países en cuestión.
En Portugal se han registrado más de 5.600 millones de euros de inversión extranjera entre octubre de 2012 y marzo de 2022, a cambio de la concesión de un total de 10.515 visas doradas, según datos del Gobierno portugués. Ciudadanos chinos (5.077), brasileños (1.076) y turcos (488) son los que más se han beneficiado de este programa, seguidos de sudafricanos (443) y rusos (431). Hay que tener en cuenta que solo dos días después del comienzo de la guerra en Ucrania, Portugal suspendió la tramitación de visas doradas para ciudadanos rusos.
Pero todo puede cambiar pronto para el sistema de visas doradas en Portugal y en toda Europa. El Parlamento Europeo dio luz verde el 9 de marzo de 2022 a la nueva iniciativa legislativa que, por un lado, prohibirá los pasaportes dorados (expedidos en Malta, Bulgaria y Chipre) y, por otro, regulará los sistemas de las golden visas en varios países de la UE, concretamente Bulgaria, Chipre, Malta, Estonia, Hungría, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal y España.
¿Cuáles son las nuevas normas sobre las visas doradas propuestas por Bruselas?
La propuesta legislativa del Parlamento Europeo es clara: los eurodiputados consideran que "deben adoptarse normas comunes a nivel de la UE para armonizar las normativas y los procedimientos y reforzar la lucha contra el blanqueo de capitales, la corrupción y la evasión fiscal", se lee en el comunicado de prensa.
En concreto, la idea es "crear un sistema lo más blindado posible para evitar situaciones de blanqueo de capitales que pongan en peligro la seguridad de los Estados miembros de la UE", ha dicho la eurodiputada portuguesa Margarida Marques. Según Marques, estas nuevas norma se pueden resumir de la siguiente manera:
- Prohibición de inversión exclusiva en bienes inmuebles.
- La inversión a través de visas doradas será autorizada ahora por todos los Estados miembros y no solo por el país de destino.
- Poner fin a la extensión de la visa dorada a los miembros de la familia.
- Investigación de los solicitantes de la visa dorada (antecedentes penales y financieros) y visitas de inspectores.
- Informe anual a las autoridades de la UE sobre las visas doradas otorgadas y rechazadas.
El documento está ahora en Bruselas para ser evaluado. Y, a finales de año, la Comisión Europea debería presentar una propuesta legislativa en consecuencia. “En caso de que no presente una propuesta, la Comisión deberá informar al Parlamento de las razones de ello”, se explica en la misma nota de prensa.