A pesar de las pérdidas, el promotor quiere asegurarse de que las propiedades vendidas antes de su finalización sean entregadas.
Empresa constructora china registra pérdidas
Essow K on Pexels

El promotor inmobiliario chino Evergrande anunció el martes (18 de julio) pérdidas netas de más de 72.000 millones de euros en los últimos dos años, lo que ilustra la crisis de liquidez que ha sacudido al sector inmobiliario de China.

La empresa registró unas pérdidas netas de 476.035 millones de yuanes (59.051 millones de euros) en 2021 y de 105.914 millones de yuanes (13.138 millones de euros) en 2022.

El grupo, que en 2020 facturó 8.076 millones de yuanes (1.001 millones de euros), indicó también que a finales de 2022, su pasivo total ascendía a unos 2.440 millones de yuanes (302.317 millones de euros), un 5,53% menos interanual, pero aún casi un 25% más que a finales de 2020.

De esta cantidad, 612.390 millones de yuanes (75.939 millones de euros) corresponden a préstamos, pero las cifras reflejan también una disminución del 20,1% en el valor de los activos totales de la compañía, respecto a 2020, situándose ahora en 1.840 millones de yuanes (227.991 millones de euros).

En 2022, los ingresos de Evergrande ascendieron a 230.067 millones de yuanes (28.529 millones de euros), una caída de casi el 8% respecto a 2021 y de casi el 55% respecto a 2020.

Además de las pérdidas operativas, Evergrande atribuyó gran parte de los resultados negativos a factores como la devolución de terrenos o el deterioro de los activos financieros.

Aunque la publicación de este informe de cuentas era una de las condiciones para que Evergrande retomara su cotización en la Bolsa de Hong Kong, congelada desde marzo del año pasado tras perder casi el 90% de su valor desde principios de 2021, la compañía ha indicado que la suspensión permanecerá vigente "hasta nuevo aviso".

En otro comunicado hecho público el lunes, la multinacional señaló que el 24 de julio tiene prevista una vista judicial en Hong Kong para debatir los detalles de su plan de reestructuración de la deuda con los acreedores internacionales, y que ese mismo día se celebrarán iniciativas similares en el Reino Unido, las Islas Vírgenes y al día siguiente en las Islas Caimán.

Evergrande comprometido a entregar propiedades vendidas

Evergrande reveló este año que necesitará financiación adicional de hasta 300.000 millones de yuanes (37.208 millones de euros) para cumplir su objetivo de garantizar la entrega de las propiedades vendidas antes de que estén terminadas.

La situación financiera de muchas empresas constructoras chinas se ha deteriorado después de que los organismos reguladores chinos exigieran a las empresas un tope del 70% en la proporción entre pasivos y activos y un límite del 100% en la proporción entre deuda neta y fondos propios en 2020, lo que ha provocado una crisis de liquidez en el sector, que se ha visto agravada por las medidas para combatir el covid-19.

La quiebra de Evergrande es el caso más emblemático de esta crisis, que tiene fuertes implicaciones para la clase media del país. Enfrentado a un mercado de capitales escaso, el sector concentra una parte enorme de la riqueza de los hogares chinos: en torno al 70%, según distintas estimaciones.

En los últimos meses, ante la crisis del sector, el gobierno cambió de tono y anunció una serie de medidas de apoyo, con bancos estatales abriendo líneas de crédito multimillonarias para varias empresas constructoras.