
La desaceleración del mercado inmobiliario portugués "está siendo menos pronunciada de lo esperado, al menos en términos de precios de la vivienda", según un estudio de CaixaBank Research, que ha mejorado las previsiones de crecimiento del país para 2023. Sin embargo, el banco español no es tan optimista para 2024, anticipando una caída del 2,1% en los precios de la vivienda. Aun así, cree que será una "suave desaceleración".
El estudio señala que el número de compraventas de viviendas cayó un 9% interanual en los cuatro trimestres hasta el primer trimestre de 2023, con un mayor descenso en la vivienda de segunda mano (-10,9%) frente a la obra nueva (+0,1%).
"Aunque las ventas están por debajo de los niveles récord registrados en 2022 (167.900 mil), siguen siendo un 3% más altas que en 2019 (154.800 mil). Sin embargo, si nos fijamos exclusivamente en las cifras del primer trimestre de 2023, las ventas en ese (34.400 mil) cayó un 20,8% respecto al mismo período de 2022, con caídas tanto en viviendas de segunda mano como nuevas (-23,4% y -8,3% respectivamente)", se lee en el estudio.
La oferta de viviendas también "sigue siendo inferior a la demanda, teniendo en cuenta las tendencias demográficas", y sufre el impacto de los elevados costes de construcción, subraya el documento.
Caída de precios y desaceleración de la demanda en 2024
El banco español recuerda que existe un natural "desfase temporal entre la acción de la política monetaria y su impacto en la economía", y que en el caso del mercado inmobiliario este impacto se produce de dos maneras.
"Por un lado, el mayor coste de la financiación desalienta a una parte de los compradores potenciales que tienen menos posibilidades de acceder al crédito, lo que les lleva necesariamente a buscar viviendas más baratas. Por otro lado, la actualización de los tipos de los préstamos a tipo variable se produce gradualmente en el tiempo, por lo que el esfuerzo percibido por los prestatarios (así como una posible decisión de venta) también es gradual", explica, y añade que el segundo semestre del año será importante para evaluar el impacto de la subida de los tipos de interés en el mercado.
CaixaBank no tiene ninguna duda de que la "resiliencia de la demanda, la escasez de viviendas nuevas y los elevados costes de construcción seguirán apoyando los precios de la vivienda, incluso en un contexto de fuertes subidas de tipos de interés". Sin embargo, las perspectivas "no son tan optimistas" para 2024.
El estudio apunta a una caída del 2,1% en los precios de la vivienda. "Uno de los principales factores detrás de esta previsión está relacionado con la fuerte desaceleración de la demanda. Este año, esperamos que el número de ventas caiga más de un 20% por debajo de la cifra de 2022 y que este bajo nivel persista hasta 2024. Las caídas de dos dígitos de la demanda durante periodos prolongados son compatibles con reducciones de precios, como hemos visto en otros mercados de países desarrollados", explica.
Pese a ello, el banco español habla de una "reducción más moderada" y considera "improbable" que se produzca una corrección significativa de los precios como en 2011-2013, "cuando el país recibía ayuda financiera y el endeudamiento de los hogares era mayor".