
Oporto encabeza la lista de ciudades y regiones europeas del futuro, según el ranking de la revista fDi Intelligence, del Financial Times. La segunda ciudad de Portugal aparece por delante de ciudades como Birmingham o Manchester (Inglaterra), Glasgow (Escocia), Amberes (Bélgica), Katowice (Polonia), Izmir o Adana (Turquía), Gotemburgo (Suecia) y Bilbao (España).
"Hoy hacemos historia", dijo Ricardo Valente, concejal de Economía, Empleo y Emprendimiento, citado en un comunicado del ayuntamiento. "Más que el resultado, lo relevante es el proceso, que es la garantía de su sostenibilidad futura", añadió.
En 2022, el municipio consiguió atraer a la ciudad unos 433 millones de euros en inversión directa, más del doble que el año anterior, impulsando 1.380 puestos de trabajo directos. Pero el concejal también recuerda el impacto que tiene la captación de empresas en la rehabilitación de la ciudad y en "aumentar su visibilidad y competitividad internacional".
En la clasificación del Financial Times se han comparado las estrategias de fomento de la inversión de 90 ciudades y regiones, teniendo en cuenta criterios como el perfil y el número de inversiones extranjeras atraídas en los últimos 12 meses, los sectores de actividad de mayor crecimiento y los resultados de las políticas locales de atracción de talento, resiliencia energética y sostenibilidad.
"Oporto es una ciudad que se moldea a sí misma, tolerante al cambio y capaz de cumplir los deseos de quienes quieren vivir, trabajar o estudiar aquí", subraya Ricardo Valente, que añade que el reconocimiento es una demostración de "una ciudad ambiciosa, que hace que las cosas sucedan y que no tiene miedo de competir".