Los inversores internacionales tienen un 3,8% más de probabilidades de comprar casas de lujo en Portugal en 2024, según revela un estudio.
Villa de lujo Portugal
idealista

Portugal sigue en el punto de mira de los inversores inmobiliarios internacionales, a pesar de los recientes cambios legislativos que pusieron fin a las visas doradas y al régimen de residente no habitual (RNH). Esta es la conclusión que presenta 'The Wealth Report 2024' de Knight Frank, que sitúa a Portugal entre los 10 países favoritos para comprar viviendas de lujo en 2024.

En este estudio se preguntó a los inversores internacionales en qué países tendrían más probabilidades de comprar una casa nueva en 2024. Indicaron que tenían un 3,8% más de probabilidades de comprar casas de lujo en Portugal, lo que sitúa al país en el noveno lugar en un ranking de 10 países.

Es en el Reino Unido donde los inversores internacionales tienen más probabilidades de comprar una casa nueva este año (17,7%), seguido de Estados Unidos (9,8%) y Francia (7,2%). Además de Portugal, en este top 10 también se encuentran otros países del sur de Europa: España e Italia, que por cierto ocupan puestos más altos.

Lo que también anticipa el estudio de Knight Frank es que Portugal experimentará un aumento de inversores internacionales con un patrimonio neto de 30 millones de dólares o más. En 2023, se contabilizaron 800 inversores en viviendas de lujo, un 3% más que el año anterior. Para 2028, las perspectivas son que Portugal atraiga a 1.000 inversores, lo que representa un aumento del 25% respecto al año pasado. Esto se debe a que Portugal sigue siendo visto en el exterior como un país que ofrece estabilidad y seguridad.

Estos inversores extranjeros que buscan viviendas de lujo en Portugal proceden de varios países. Por ejemplo, el Algarve es el más buscado por los mercados británico, irlandés y del norte de Europa. Y los mercados de Lisboa y Cascais están viendo un aumento de la demanda por parte de inversores estadounidenses y brasileños, según Alex Koch de Gooreynd, responsable de los mercados suizo, austriaco y portugués de Knight Frank, citado por Jornal Económico.

Los precios de las viviendas de lujo en el Algarve aumentaron un 12,3% en 2023 en comparación con el año anterior, el cuarto aumento más alto entre las 100 ciudades analizadas. En Oporto, los precios aumentaron un 5% y en Lisboa un 2,2%. Pero es poco probable que el alto coste de la vivienda en estas regiones influya en la demanda de los inversores extranjeros ricos, e incluso se espera que la demanda crezca este año.

Oportunidades y desafíos para el sector inmobiliario en 2024

Las condiciones económicas y de mercado son más favorables para la inversión inmobiliaria que hace un año. La inflación parece estar bajo control en varias economías, lo que podría conducir a una reducción de los tipos de interés ya en 2024, como predicen, por ejemplo, el Banco Central Europeo y la Reserva Federal de Estados Unidos. Además, los mercados laborales están "sólidos" y la construcción de viviendas sigue restringida, lo que ha mitigado una corrección de los precios.

Es en este contexto que la consultora inmobiliaria destaca tres oportunidades para los mercados internacionales del lujo:

  • Relajación de las regulaciones fiscales y de propiedad;
  • Mayor apetito por la propiedad como forma de diversificar el riesgo;
  • El capital huye hacia un refugio seguro como la propiedad.

Pero también hay varios riesgos identificados por Knight Frank que los inversores internacionales deberían vigilar. Es el caso del cambio climático, la falta de oferta de viviendas de lujo y el hecho de que este año habrá elecciones en casi 70 países, lo que podría tener implicaciones para los flujos de riqueza, con impacto en los mercados inmobiliarios.

Uno de estos países fue Portugal, que celebró elecciones legislativas el 10 de marzo con la victoria de la Alianza Democrática. El programa ya presentado por Luís Montenegro trae varios cambios para el país, también en el ámbito inmobiliario, admitiendo la derogación de varias medidas del proyecto de ley de vivienda "Mais Habitação" de Portugal. Sin embargo, aún no está claro si habrá cambios en el programa de visa dorada o en el régimen para residentes no habituales, que han llegado a su fin.

Paralelamente a todo ello, el escenario geopolítico sigue marcado por la guerra en Ucrania y ahora por la expansión del conflicto en Oriente Medio, tras los ataques entre Irán e Israel. Los mercados ahora también están atentos a la posibilidad de que este conflicto se intensifique aún más y tenga consecuencias sobre la evolución de los precios de la energía, lo que podría afectar a la evolución de la inflación en varios países y, por tanto, retrasar la flexibilización de las políticas monetarias por parte de los bancos centrales.