Historia y Burbuja inmobiliaria: En Portugal, desde finales de 2007 se experimentó una caída de los precios de la vivienda debido a la crisis económica mundial. Dado que el boom inmobiliario en el país no fue tan fuerte como en otros vecinos europeos, la caída de precios no fue tan intensa. Hubo una pequeña recuperación en 2009, pero los precios volvieron a caer hasta 2014, cuando empezó de nuevo la recuperación que dura hasta día de hoy. A partir de ese año, los precios empezaron a aumentar en 24 áreas urbanas, con el mayor incremento en Santa Maria da Feira (12,2% de incremento).
Durante este periodo, los precios cayeron en total entre un 3,4% y un 15,7%, dependiendo de la zona. La región con la mayor caída fue Madeira y la zona con la menor fue la región Norte.
Actualmente: La demanda de inmuebles está aumentando fuertemente (un 17% en 2017) lo que se traduce en un aumento de los precios. Se prevé que los precios sigan subiendo especialmente en las ciudades y zonas costeras populares, aproximadamente con un incremento del 5% de media.
Precios en Portugal
El precio medio del metro cuadrado en Portugal es de 1.080 euros. Aunque los precios son muy variables entre zonas, siendo mucho más caras las zonas costeras y grandes ciudades que las zonas rurales.
Algarve: Es una de las regiones más caras debido a su popularidad entre los extranjeros. En dicha región, un estudio puede costar unos 90.000 euros mientras que una villa de 4 habitaciones puede costar 1 millón de euros.
Vivienda de segunda mano: La región más cara sigue siendo el Algarve con una media 1.332 euros/m2. Le siguen Lisboa (1.153 euros/m2) y Madeira (1.127 euros/m2). Por el lado opuesto, se encuentran Alentejo (826 euros/m2) y Norte (835 euros/m2).