
Los franceses son los extranjeros que más invierten en Portugal en la compra de inmuebles, una tendencia que se ha mantenido en los últimos tiempos y que se volvió a ver en el primer semestre de 2019. Entre los inversores internacionales, los franceses tienen una participación del 21 %. Los siguientes en la lista son ciudadanos del Reino Unido y Brasil (18% en ambos casos), Alemania (9%) y China (7%).
Estas son estimaciones elaboradas por la Oficina de Estudios de la Asociación de Profesionales y Empresas de Mediación Inmobiliaria de Portugal (Associação dos Profissionais e Enterprises of Mediação Imobiliária de Portugal o APEMIP).
País | Cuota de mercado entre inversores extranjeros |
Francia | 21% |
Reino Unido | 18% |
Brasil | 18% |
Alemania | 9% |
China | 7% |
“Los franceses siguen estando entre los principales inversores en el sector inmobiliario portugués. No hay duda de que esta tendencia continuará. La diversificación de estas inversiones, que no sólo se centra en las ciudades más importantes, seguirá aumentando. Con el incremento de los precios inmobiliarios en las principales áreas metropolitanas, la demanda está aumentando en las áreas con menor densidad de población", afirma Luís Lima, presidente de la organización en un comunicado.
Con respecto a la inversión británica, el representante de los profesionales inmobiliarios considera que se espera mantener esta representación, incluso con las dudas que aún genera Brexit.
“(...) La participación británica en inversiones inmobiliarias extranjeras ha aumentado. Actualmente, los británicos están buscando otras oportunidades de inversión seguras y el sector inmobiliario portugués es uno de ellos. Contrariamente a lo que podría ocurrir en otros sectores de exportación, es poco probable que la industria inmobiliaria sienta los efectos del Brexit tan intensamente", continúa Luís Lima.
En cuanto a los tipos de viviendas más demandados por los extranjeros, predominan los apartamentos de 3 o 4 habitaciones (46%), los de 2 o 3 habitaciones (37%) y los de 1 o 2 habitaciones (15%). Según APEMIP, la inversión extranjera representó el 16% del total de las transacciones en Portugal en el primer semestre de 2019.