En Portugal, hay escasez de propiedades disponibles en el mercado inmobiliario para satisfacer la demanda existente, especialmente a precios asequibles.
Comprar una casa en Lisboa es más difícil que en cualquier otra ciudad de Portugal y España. Esta es la principal conclusión del estudio Century 21 Portugal, que indica que la tasa de esfuerzo para adquirir una vivienda en Lisboa es del 67%, la más alta de la Península Ibérica.
"La reputación de Portugal como país seguro para invertir podría quedar en entredicho, dada la actual inestabilidad legislativa y fiscal que afecta al mercado inmobiliario".
Sin haber conseguido dar una respuesta eficaz a la crisis de la vivienda, que por varios motivos se ha ido agudizando en Portugal en los últimos años, el primer ministro portugués, António Costa, ha decidido presentar un nuevo plan de ataque, denominado "Mais Habitação", que literalmente significa "
Para los extranjeros, Portugal sigue siendo un destino para comprar o alquilar una casa. El clima templado, la calidad de vida, la seguridad y las actividades de ocio que ofrece el país atraen a quienes lo eligen como su nuevo hogar.
El contexto macroeconómico mundial ha cambiado y los efectos sobre el mercado inmobiliario en Portugal y en todo el mundo son cada vez más evidentes. Pero, ¿caerán los precios de la vivienda en Portugal?
2022 estuvo marcado por la inflación, que hizo subir aún más los precios de la vivienda en Portugal. Además, la construcción de una casa se encareció y el acceso a las hipotecas se hizo más difícil, ya que los tipos de interés también han subido.
¿Cómo se presenta el panorama inmobiliario en Portugal para 2023? A pesar del contexto geopolítico y macroeconómico, 2022 se presentó como un año dinámico (y memorable) para el mercado inmobiliario en Portugal.
La inflación está afectando a todos los mercados, y el sector inmobiliario no es una excepción. Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) según los cuales los inmuebles se encarecieron un 13,2% en el primer trimestre de 2022 respecto al año anterior.
¿Bajarán los precios de la vivienda en Portugal? Parece poco probable, ya que el contexto económico actual está ejerciendo presión sobre el poder adquisitivo de quienes viven en Portugal.
Aunque en otoño e invierno refresca en Portugal, el mercado del alquiler portugués estaba caliente a finales de 2021. Los alquileres en Portugal han subido considerablemente, mientras que el número de nuevos contratos de alquiler firmados también ha aumentado.
A pesar de la incertidumbre actual sobre el impacto real que tendrá la guerra en Ucrania en la economía, Cushman & Wakefield prevé una recuperación continua del mercado inmobiliario en Portugal durante 2022.
El "apetito" por adquirir terrenos y activos urbanizables en Portugal está creciendo y acercándose a los niveles anteriores a la Covid. Entre los interesados se encuentran tanto empresas nacionales como internacionales, que solicitan proyectos en distintos segmentos y de diferentes tamaños, "ba
El sector inmobiliario portugués está "animado", incluso en tiempos de pandemia. Según Frederico Abecassis, CEO de Coldwell Banker Portugal, la demanda interna ha contribuido a la fortaleza del mercado, pero también lo han hecho las familias extranjeras que quieren venir a vivir a Portugal.
Cuando uno piensa en el sector inmobiliario probablemente piensa en casas y pisos, pero este importante sector de la economía no sólo incluye el segmento residencial.
El mercado del alquiler en Portugal sigue siendo dinámico, incluso en tiempos de pandemia. Cada vez son más las familias que alquilan sus casas en Portugal. El precio de las viviendas alquiladas muestra signos de crecimiento.
El mercado inmobiliario de Portugal se recupera lentamente y vuelve a la senda de crecimiento que tenía antes de que estallara la pandemia de Covid-19. Este fortalecimiento se debe en gran medida a la recuperación de la confianza de los inversores.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) destaca que "los precios de la vivienda han crecido más rápido que los salarios en más de la mitad de los 35 países" que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).