
Los precios de los bienes y servicios suelen actualizarse al comienzo de cada año. Pero la espiral inflacionaria que se vive en Europa está provocando que se adelante esta actualización. En Portugal, la inflación fue del 9,0% en agosto (9,1% en julio), según datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística (INE). Y ello se refleja en el aumento del coste del contenido de la cesta media de la compra en el supermercado, así como en el aumento de los alquileres, las facturas de la luz y el gas, el combustible, las facturas del restaurante y las actividades de ocio. Por eso, el Gobierno portugués presentó el lunes 5 de septiembre un paquete de medidas para ayudar a los residentes en Portugal a mitigar los efectos de la inflación en sus presupuestos domésticos. Pero, ¿cuánto están aumentando los precios de bienes y servicios específicos? Así está afectando la inflación al coste de la vida en Portugal en 2022.
Aumentos generalizados de precios en los distintos sectores de la economía
Todos los bienes y servicios relacionados con la energía y la alimentación son los que más han castigado el bolsillo de los residentes en Portugal, y lo seguirán haciendo en septiembre. Y aunque los productos energéticos y alimentarios son más vulnerables a los cambios de la economía mundial, el Banco de Portugal ya ha advertido de que la inflación se está extendiendo a bienes y servicios que históricamente han tenido precios más estables. Algunos ejemplos son algunos servicios de educación y salud, alquiler y restaurantes y cafeterías.

Entonces, ¿cómo la inflación hace subir los precios en los diferentes sectores de la economía portuguesa? Lo explicamos punto por punto:
Hipotecas más caras debido a tipos de interés más altos
Si has comprado una casa con una hipoteca en Portugal, tarde o temprano verás subir el pago de tu hipoteca, si tu hipoteca está indexada al Euribor. Así, si el préstamo está indexado al Euribor 12 meses y se revisa en agosto, se aplicará una tasa del 1,249% durante los siguientes doce meses. Y si el tipo contratado es Euribor 6 meses, el interés será del 0,837%. En ambos casos, las familias verán incrementadas sus cuotas hipotecarias en varias decenas de euros.
Sobre este punto, el Gobierno aún no ha anunciado una medida concreta, pero el ministro de Vivienda, Pedro Nuno Santos, adelantó que el Ejecutivo socialista está "preparado" para avanzar en nuevas medidas para hacer frente a las cuotas hipotecarias y la subida de los tipos de interés.
Comprar una propiedad en Portugal: los precios siguen subiendo
Quienes ya tenían en sus planes comprar una vivienda están acelerando el proceso, dando pie a una carrera hacia el mercado inmobiliario. Entre enero y marzo de 2022 se tramitaron 43.544 viviendas, lo que supone una tasa de variación interanual del 25,8%, reveló el INE en junio. Esto se debe a que los precios de la vivienda aumentaron un 17,2 % en los primeros tres meses de 2022 en comparación con el mismo período del año pasado.
En términos medios, comprar una casa costó 1.241 euros el metro cuadrado entre enero y marzo de 2021 y en el mismo periodo de 2022 costó 1.454 euros/m2 (es decir, 213 euros/m2 más). Esta tendencia alcista en el coste al comprar una vivienda se está agudizando dada la escasez de mano de obra en la construcción y el aumento de los precios de los materiales.
Precios de alquiler en Portugal: aumentos limitados en 2023
Los inquilinos pueden respirar tranquilos hasta fin de año. El Gobierno encabezado por António Costa ha limitado la actualización de los alquileres de viviendas en 2023 al 2%, ten en cuenta que el índice de actualizaciones de alquileres para el próximo año ya estaba en 5,43% impulsado por la inflación.
Sin embargo, quien quiera alquilar una casa en Portugal hoy encontrará el mercado aún más inflado también debido al desequilibrio entre la oferta y la demanda: los alquileres aumentaron un 2,7% en julio de 2022 en comparación con el mismo mes de 2021, según los últimos datos de INE. Además, los últimos datos de idealista indican que alquilar una casa en Portugal fue un 1,4% más caro en agosto respecto al mes anterior.
Regreso a clases: los costes aumentaron un 16% respecto a 2021

Aunque en las escuelas públicas de Portugal los alumnos tienen libros gratis hasta cierta edad, hay otros útiles escolares que necesitan comprar para empezar el curso escolar. Y estos también son cada vez más caros. Según Jornal de Notícias -que se basa en varios estudios- para comprar los materiales necesarios se necesita una media de 350 euros por alumno en primaria y 600 euros por alumno en secundaria. Los costes de la vuelta al cole han aumentado un 16% respecto al año pasado, según la misma publicación.
Comestibles más caros en Portugal
Los alimentos son cada vez más caros, tanto por la interrupción del suministro de cereales de Ucrania y Rusia, como por el aumento del coste de la energía y el transporte necesarios para producir y entregar los productos, respectivamente. Según el INE, el precio de los alimentos no elaborados subió un 15,44% interanual en agosto (13,22% en julio).
Un estudio realizado por la consultora Kantar para Centromarca -la asociación portuguesa de empresas de productos de marca- reveló en mayo que la cesta de la compra del consumidor portugués es la más pequeña de los últimos cuatro años, sin embargo, es más cara. Solo entre los tres primeros meses de 2022 y el mismo período de 2019, el volumen de compras cayó un 2,8%.
Para hacer frente a estos y otros aumentos en el coste de vida de los residentes portugueses, António Costa anunció otras medidas de apoyo que se pagarán en octubre:
- Un cheque por valor de 125 euros a cada ciudadano no pensionista con una renta de hasta 2.700 euros brutos mensuales. El cheque se pagará automáticamente a través de Hacienda o Seguridad Social.
- 50 euros de apoyo a familias con hijos hasta 24 años (valor por descendiente) también pagados en octubre.
- Pago de media pensión extra a pensionistas en 2022 y aumento de pensiones en 2023.
Salir a comer en Portugal: comidas en restaurantes con precios al alza
Con el aumento de los costes de los alimentos y la energía, también ha aumentado el coste de comer fuera de casa. La secretaria general de la Associação da Hotelaria, Restauração e Similares de Portugal (AHRESP), Ana Jacinto, presentó en junio al Ministro de Economía "un amplio conjunto de medidas de apoyo a las empresas de restauración" y similares, para hacer frente a "los terribles efectos de la pandemia y situación inflacionaria". Pero hasta el momento, estos "todavía no han sido bien recibidos", advirtió, citada por Lusa.
En España, la subida de la energía y las materias primas ha llevado a dos de cada tres restaurantes a subir el precio del menú diario entre un 5% y un 10% entre noviembre de 2021 y abril de 2022, informa El País.
Precios de los carburantes: se mantendrán las medidas vigentes

El Gobierno ha decretado bonificaciones en el ISP (Impuesto sobre Productos Petrolíferos) sobre el coste de los combustibles, reduciéndolas al equivalente a aplicar un tipo de IVA del 13%. Y esta medida se mantendrá hasta final de año. Asimismo, la actualización del impuesto al carbono permanecerá suspendida hasta finales de diciembre. Aun así, dado el contexto de guerra en Ucrania, el precio de venta del gasóleo simple subió 10 céntimos el litro a principios de septiembre, elevando el precio hasta los 1,88 euros/litro. La gasolina, por su parte, se espera que se haya estabilizado en 1,78 euros/litro.
Luz y gas más caros: hay más medidas de apoyo
Con la crisis energética en Europa, el precio de la electricidad en Portugal aumentó un 35% a principios de septiembre hasta los 365,33 euros el megavatio hora, el sexto más caro de la historia, según datos oficiales. Para hacer frente a esta subida, el Gobierno socialista ha decidido rebajar el IVA de los suministros eléctricos del 13% actual al 6%, medida en vigor hasta diciembre de 2023.
Y en el caso de subidas de precio del gas, el Gobierno ha fijado precios máximos por cada barril. Una bombona de butano de 13 kg, por ejemplo, tendrá un valor máximo de 29,47 euros. Además, el gobierno de António Costa permitirá que los consumidores de gas regresen al mercado regulado, anunció el lunes. Así, “una pareja con dos hijos verá disminuir el precio de la factura un 10% si pasa del mercado libre al mercado regulado”, explicó el presidente del Gobierno.
Cabe destacar que Portugal tendrá que reducir un 7% el consumo de gas entre los meses de agosto de 2022 y marzo de 2023, una medida de solidaridad con los países de Europa para paliar los efectos de un posible corte de suministro de gas ruso en suelo europeo.
Préstamos de consumo aumentan para cubrir gastos
La subida descontrolada de los precios está provocando que aumente el endeudamiento de los consumidores para pagar gastos como material escolar, vacaciones y reformas del hogar. Los datos más recientes del Banco de Portugal revelan que el importe de los préstamos al consumo ha ido en aumento en 2021 y 2022 y alcanzó un máximo histórico en julio de 2022, con 20.325 millones de euros concedidos. En este caso, los tipos de interés se sitúan por encima del 7,5% desde enero de 2022.