
El mercado inmobiliario demostró su resiliencia durante la pandemia y debería seguir siendo dinámico y evolucionar positivamente, según los expertos del sector. Para Jorge Bota, socio de B. Prime, teniendo en cuenta los datos analizados y la evolución de la demanda, " 2022 podría ser un año dorado para el sector inmobiliario portugués, con resultados positivos en todos los sectores, aunque a ritmos diferentes". “Si no hay imprevistos, este año será un hito relevante para el sector y para la economía portuguesa”, argumenta.
En la edición anual de Prime Watch, B. Prime destaca el diferente comportamiento de los distintos segmentos del mercado inmobiliario, además de la continua diversificación de las carteras, en las que "el segmento alternativo registra un mayor interés por parte de los inversores".
“El panorama de incertidumbre empieza a disiparse en torno a la pandemia, pero se intensifica en lo que respecta a la evolución de la inflación, los tipos de interés y algunas situaciones geopolíticas”, como la guerra de Ucrania, que podría tener un impacto en la economía. Sin embargo, “la solidez del mercado inmobiliario se mantiene y sigue avanzando a diferentes velocidades”, destaca el comunicado enviado a la prensa.
Análisis por segmento de propiedad
Mercado de Inversión
A pesar del escenario incierto, el mercado de inversión portugués registró la entrada de nuevos actores internacionales, alcanzando un nivel del 73% del volumen total de inversión. “Destaca una creciente diversificación de carteras, ya sea en el sector residencial, sanitario, oficinas u hotelero. Este segmento alternativo acumula el 32% de las preferencias, sin embargo las oficinas siguen siendo las más atractivas (37%)”, destaca B.Prime.
Mercado de oficinas
El teletrabajo ha revolucionado la forma en que afrontamos nuestra rutina laboral, lo que a su vez ha influido "definitivamente" en el mercado de oficinas. A pesar de ello, y contrariamente a lo que cabría esperar, “la ocupación de este tipo de espacios no se resintió por la fuerte demanda”. Según B.Prime, los operadores de 'Flex Spaces' se han vuelto decisivos; “esto se debe a que las empresas buscan una mayor flexibilidad en la elaboración de los contratos de alquiler, además de una ubicación más céntrica, donde el factor movilidad es primordial”. Los criterios de sostenibilidad en los proyectos de promoción inmobiliaria son cada vez más importantes para los inversores.
