
Setúbal, en la orilla sur del Tajo, ha salido de la "sombra" y se ha convertido en una ciudad rejuvenecida, animada por la dinámica inmobiliaria que ha dado una "nueva cara" a esa zona portuguesa, atrayendo cada vez a más inversores nacionales y extranjeros. El primer Salón Inmobiliario de Setúbal (SIS) tendrá lugar del 13 al 15 de septiembre en el edificio Cais 3.
El evento lo organiza la empresa ETSER, una startup en el área de administración de fincas, limpieza y/o mantenimiento de edificios y gestión de alquileres y que cuenta con el apoyo de la Escola Superior de Actividades Imobiliárias, CP - Comboios de Portugal, FERTAGUS, AMARSUL y APSS - Administração dos Portos de Setúbal e Sesimbra, S.A.
"Queremos que el Salón Inmobiliario de Setúbal sea una presentación de los productos y servicios que se comercializan en la Región de Setúbal y que están vinculados al sector inmobiliario (queremos tener expositores de diversas áreas de este sector)", dice la página de Facebook del evento, que será gratuito. El SIS se dividirá en tres grandes áreas, según la organización: expositores/socios institucionales, expositores de productos y servicios y una zona de ocio (con servicio de cafetería y zona de juegos para niños).
"Esta región y, en concreto, esta ciudad, tiene un gran potencial debido a sus montañas y las playas de Arrábida. Además, se han desarrollado algunas obras de mejora en la zona ribereña de la ciudad, lo que la convierte en la ‘sala de estar’ por excelencia. Finalmente, está la excelente oferta gastronómica y turística que atrae a muchos visitantes e incluso a nuevos residentes", dice João Pedro Rasquinho, CEO de SETSER.
La rehabilitación sigue siendo la solución
El SIS confirma el momento positivo que está experimentando la ciudad, siendo más sexy y atrayendo una nueva ola de inversiones inmobiliarias. A principios de año, la alcaldesa de Setúbal, Maria das Dores Meira, se refirió a la aparición de "nuevos proyectos de construcción de viviendas", aunque en realidad prevalece la rehabilitación de barrios históricos.
"En los últimos cuatro años, se ha intensificado enormemente la adquisición de edificios antiguos para su rehabilitación urbana, sobre todo en el centro histórico, aunque este ha sido un movimiento que se ha extendido a muchas zonas de la ciudad", dijo la alcaldesa. Maria das Dores Meira atribuyó la fuerza de la rehabilitación a "la ausencia de nuevas construcciones", subrayando, una vez más, "que ahora está reapareciendo", pero también a la enorme demanda que la ciudad ha recibido "de extranjeros, entre ellos muchos franceses, belgas y brasileños que querían instalarse aquí, porque creo que les gusta la ciudad, su clima y lo mucho que tiene que ofrecer".
Sin decir mucho sobre el futuro, la alcaldesa de Setúbal confirmó la existencia de "muchas intenciones de inversión ya confirmadas y en negociación que cambiarán significativamente, en los próximos tres años, la capacidad de ofrecer y aumentar aún más el atractivo de la ciudad como destino turístico y de inversión".