Julian Dik/Unsplash
Julian Dik/Unsplash

Los precios de la vivienda en Portugal siguen subiendo, aunque a un ritmo más lento. El Fondo Monetario Internacional (FMI) está atento a este escenario, sin embargo, descarta la necesidad de intervención gubernamental – al menos por el momento – ya que "la mayoría de las transacciones inmobiliarias no se financiaron con hipotecas".

"Los precios de la vivienda siguen subiendo, pero no se necesita una acción política inmediata", indica el FMI en un informe publicado el viernes 12 de julio de 2019. La institución señala que el aumento de los precios de la vivienda son evidentes, pero que "varían considerablemente de una región a otra" y añade que, además, "la mayoría de las transacciones inmobiliarias no se financiaron con hipotecas".

La mayoría de las transacciones inmobiliarias que provocaron el alza de los precios de la vivienda han tenido lugar en "lugares clave", como Lisboa y Oporto, y han estado vinculadas a "un fuerte crecimiento del sector turístico y a las inversiones directas de los no residentes", afirma el FMI.

El crédito para comprar una casa es una preocupación

Sin embargo, la institución, todavía dirigida por Christine Lagarde, afirma que "si la fuerte subida de los precios continúa, podría dar lugar a un aumento de los préstamos hipotecarios (incluso a través de operaciones de refinanciación), lo que aumentaría aún más la exposición de los bancos al mercado de la vivienda".

Por ello, la entidad recomienda que las autoridades portuguesas sigan "de cerca la evolución de los mercados hipotecarios", con el fin de aplicar, en su caso, medidas macroprudenciales.

Los precios se desacelerarán, pero a un ritmo lento

La Comisión Europea también ha expresado recientemente su opinión sobre el mercado inmobiliario portugués, señalando una tendencia a la moderación de los precios de la vivienda en el país, aunque lenta. "Los precios de la vivienda continuaron creciendo rápidamente, un 9% (interanual) en el primer trimestre de 2019, desacelerándose sólo marginalmente en comparación con los dos últimos años", dijo Bruselas en su pronóstico de verano.

Los datos publicados por Eurostat también muestran que el país registró el tercer mayor incremento interanual de los precios de la vivienda (9,2%) en el primer trimestre de este año y el segundo mayor en los últimos tres meses de 2018 (3,6%), entre los 28 Estados miembros de la Unión Europea.