Estos datos están recogidos en la Estrategia Nacional a Largo Plazo de la Lucha contra la Pobreza Energética 2022-2050, actualmente en fase de consulta pública.
Crisis energética Portugal
Crisis energética Portugal Lisa Fotios on Pexels

En Portugal, entre 660.000 y 680.000 personas viven actualmente en situación de pobreza energética severa. Es decir, pertenecen a "hogares pobres cuyo gasto energético representa más del 10% de los ingresos totales" y que viven "en situación de pobreza monetaria o económica" por no poder mantener sus espacios vitales en un clima confortable. Esta es una de las conclusiones de la Estrategia Nacional de Reducción de la Pobreza Energética a largo plazo 2022-2050 (ENLPCPE 2022-2050), que se centra en la actual crisis del coste de la vida en Portugal.

Según el diario Público, el documento, que está abierto a consulta pública hasta el 3 de marzo de 2023, parte de la base de que "la parte de la población que está afectada por la pobreza financiera también lo está por la pobreza energética".

La ENLPCPE 2022-2050 pretende, entre otras cosas, garantizar un mayor confort en la vivienda, renta disponible y calidad de vida y salud para las familias y personas solas en situación de pobreza energética, dice la publicación. Subraya que la estrategia en cuestión está vinculada a otra, concretamente la Estrategia de Rehabilitación de Edificios a Largo Plazo (ELPRE). El objetivo es dotar al país de un “parque inmobiliario sin emisiones de carbón y de alta eficiencia energética".

El documento también afirma que entre 1,8 y 3 millones de portugueses están afectados por la pobreza energética. Además, la ENLPCPE 2022-2050 concluye, entre otras cosas, que:

  • El 17,4% de las familias no podrán "calentar adecuadamente" sus hogares.
  • Al menos tres millones de personas pertenecen a hogares en los que la factura energética consume una décima parte del presupuesto.

Citando la información recogida en el documento, Público informa de que es posible "categorizar la pobreza energética según su gravedad" para "encontrar las mejores respuestas adaptadas al grupo objetivo", ya que entre 660.000 y 680.000 personas están afectadas por una pobreza energética severa y "entre 1,1 y 2,3 millones de personas están afectadas por una pobreza energética moderada”.

Portugal es el quinto país de la UE con más riesgo de pobreza energética

Datos recientes de la Comisión Europea muestran que Portugal es el quinto país de la Unión Europea (UE) con mayor riesgo de pobreza energética, un escenario que se ha acentuado con la crisis. Según Bruselas, las medidas gubernamentales para apoyar a las familias en esta situación supondrían un 2,1% sobre el PIB en 2022.

En sus previsiones macroeconómicas de otoño, el ejecutivo de la UE reflexiona sobre el peso que la alta inflación y la crisis energética tiene sobre el aumento del riesgo de pobreza energética, situando a Portugal como el quinto peor país de la UE, sólo superado por Lituania, Croacia, Letonia y Rumanía, dado el índice de pobreza energética preexistente y el previsible aumento debido de la situación actual.