Foreign real estate trends in Portugal 2023
Foreign real estate trends in Portugal 2023 Freepik

Para los extranjeros, Portugal sigue siendo un destino para comprar o alquilar una casa. El clima templado, la calidad de vida, la seguridad y las actividades de ocio que ofrece el país atraen a quienes lo eligen como su nuevo hogar. También están los programas y regímenes fiscales diseñados por el Gobierno, que atraen a extranjeros y nómadas digitales a vivir en Portugal e incluso invertir en una casa a cambio de un permiso de residencia.

A esto se suma el menor coste de vida en relación con su nivel de ingresos, así como los precios de las propiedades residenciales, que a pesar de haber escalado en los últimos años y ser cada vez más inasequibles para las familias portuguesas, todavía son a veces inferiores a los valores registrados en sus países de origen. 

Lo cierto es que ni la pandemia (que ha cambiado los criterios de compra de vivienda), ni la guerra de Ucrania -que está reduciendo el poder adquisitivo y aumentando los tipos de interés de las hipotecas- han enfriado el interés de los extranjeros por comprar casas en Portugal, procedentes de diversas partes del mundo, como Brasil, Estados Unidos o Francia. Y prueba de ello es que el peso medio de la demanda internacional en las 20 capitales de distrito portuguesas ronda el 27% tanto a finales de 2019, como a finales de 2022. Y en el mercado de alquiler se observa incluso una mayor demanda internacional en diciembre de 2022 (32%) que antes de la pandemia (24%), siendo Brasil el principal mercado responsable de esta dinámica, según muestran los datos de idealista.

Demanda de casas en venta por parte de extranjeros: ¿cómo varía por zonas?

Aunque la demanda internacional de casas para comprar se ha estabilizado a nivel nacional, hubo 12 capitales de distrito donde esta demanda aumentó y ocho ciudades donde cayó entre 2019 y 2022. Fue en Funchal donde el crecimiento fue más significativo (9,5 puntos porcentuales), representando aproximadamente el 50% de la demanda total de casas en esta ciudad el pasado mes de diciembre. Los extranjeros también se interesaron por la compra de viviendas en Leiria (3,8 puntos porcentuales) y Coimbra (3,5 puntos porcentuales). En Portalegre y Beja, en cambio, fue donde más cayó la demanda internacional de casas.

Además de la capital de Madeira, la demanda de viviendas del mercado extranjero es también significativa en Ponta Delgada, representando el 40% del total en diciembre de 2022 (nótese que el 60% de la demanda es nacional). También en Faro, Viana do Castelo y Bragança, una de cada tres personas que buscan comprar una casa es de origen extranjero. Por otro lado, Beja, Évora y Coimbra son las ciudades del país que parecen atraer menos extranjeros para comprar una casa, según los mismos datos de idealista.

El siguiente gráfico muestra la evolución de la demanda de inmuebles en venta en ciudades portuguesas por parte de extranjeros .

Demanda exterior en ciudades portuguesas
idealista

Extranjeros que compran una propiedad en Portugal: ¿de dónde son?

Las propiedades en venta en las 20 capitales de distrito portuguesas están en el punto de mira de ciudadanos de los más diversos países. Los más activos en los últimos meses proceden del mercado brasileño, norteamericano y francés, según muestran los datos.

  • En Lisboa, los extranjeros representaron el 21% de la demanda total de viviendas para comprar en diciembre de 2022 (+0,9 pp respecto al cierre de 2019). Aquí la demanda la concentran principalmente norteamericanos, brasileños y españoles.
  • En Oporto, una de cada cinco personas que buscan una casa para comprar es de origen extranjero (+0,6 pp en comparación con 2019). En la ciudad invicta, quienes buscan más casas son ciudadanos de Brasil, Estados Unidos y España.
  • En Faro, la demanda internacional representa el 36% del total (+2,5 pp que antes de la pandemia). Y en la capital del Algarve, los que más buscan casas para comprar son alemanes, británicos y norteamericanos.

¿Qué tiene de especial Portugal que atrae cada día a más y más extranjeros?

Los datos más recientes del INE (Instituto Nacional de Estadística) sobre el precio de la vivienda muestran que los extranjeros pagan alrededor de un 50% más por metro cuadrado de sus viviendas que los portugueses. Hay muchas y variadas razones por las que los extranjeros compran casa en Portugal. Algunos buscan una segunda vivienda- para vivir, pasar sus vacaciones o incluso como inversión - donde poder disfrutar de la calidad de vida, la gastronomía, las playas y los paisajes que ofrece Portugal.

Otros muchos aprovechan los regímenes fiscales para extranjeros que existen en el país, como el régimen de residentes no habituales, los visados para nómadas digitales y el programa Golden Visa, aunque el Gobierno estudia el fin de los permisos de residencia por inversión.

Pero también son bastantes los extranjeros que buscan vivir en un entorno tranquilo, refugiándose de la inestabilidad política, social y económica que se ha instalado en varios países del mundo, como Estados Unidos, Brasil, Reino Unido y países próximos al conflicto armado entre Rusia y Ucrania. Además, "el actual escenario bélico ha traído a varios clientes rusos, que han huido del régimen, y también ucranianos, que ven en Portugal un refugio seguro para sus familias", como afirmó Rafael Ascenso, CEO de Porta da Frente Christie's, en una entrevista concedida a idealista/news.

Faro, Portugal
Faro, Portugal KOBU Agency on Unsplash

El análisis realizado por idealista/data muestra que los extranjeros siguen interesados en comprar y alquilar viviendas en Portugal, a pesar del contexto económico y político actual marcado por:

  • Inflación alta: aunque cayó al 8,3% en enero, está muy por encima del nivel de estabilización de precios (2%)
  • Subida de los tipos de interés de las hipotecas: lo que está enfriando la demanda de nuevos contratos en Portugal y la Eurozona, junto con una pérdida de confianza del consumidor y bajas expectativas sobre la evolución del mercado residencial
  • Altos precios de las viviendas para comprar y alquilar: aunque el crecimiento de los precios en el mercado de compraventa ya se está ralentizando prácticamente en la mitad de las principales ciudades portuguesas, según el INE
  • Polémicas en torno a la Golden Visa: además de los retrasos en la obtención de los permisos de residencia, el Gobierno de António Costa estudia la finalización del programa.

A todo ello se suma la iniciativa del Bloque de Izquierda, que recientemente presentó un proyecto de ley para prohibir a los extranjeros no residentes comprar casas en Portugal, inspirado en una medida ya aplicada en Canadá, Nueva Zelanda, y que está en estudio en Baleares (España), con el objetivo de frenar la subida de precios de las viviendas en venta.