La rehabilitación urbana no sólo se está de moda, ha venido para quedarse. Un sector que, además, ha introducido una nueva dinámica en el mercado inmobiliario portugués. Y la verdad es que hay exenciones, beneficios y descuentos para todos aquellos que deciden dar una nueva vida a una casa vieja, sobre todo en los grandes centros urbanos. Te mostramos cuáles son.
Antes de dar comienzo a las obras, será mejor tomar nota de estos apoyos. En lo que se refiere a los incentivos generales, es importante hablar del Imposto Municipal sobre Imóveis (IMI), del que estarán exenton por un período de cinco años los inmuebles rehabilitados, y del Imposto Municipal sobre Transmissões Onerosas de Imóveis (IMT), que promueve su exención en la primera transmisión de un inmueble rehabilitado, exclusivamente cuando está destinado a vivienda propia y permanente. Hay que añadir a la lista, según el Ayuntamiento de Lisboa (CML), otros seis beneficios.
El primero de ellos es el IRS (Imposto sobre o Rendimento das Pessoas Singulares, un impuesto que grava el ingreso de los ciudadanos), que permite una deducción del 30% de los gastos asumidos por el propietario relacionados con la rehabilitación, con un importe límite de 500 euros. En segundo lugar, las plusvalías (mais-valias en portugués), que prevén una tributación a tipo reducido del 5% cuando éstas se deriven enteramente de la enajenación de inmuebles rehabilitados. En el caso de las obras de rehabilitación, el IRC concede exención a los rendimientos obtenidos por fondos de inversión inmobiliaria, constituidos entre el 1 de enero de 2008 y 31 de diciembre de 2013 y cuando al menos el 75% de sus activos sean inmuebles sujetos a acciones de rehabilitación certificadas.
También cabe señalar el hecho de que se tributen al 10% las unidades de participación en los fondos de inversión inmobiliaria, en el marco del IRS, IRC y plusvalías.
Por último, es necesario incluir el IVA en esta lista de beneficios fiscales. Se prevé una reducción del 6% en las siguientes situaciones:
- Las obras de rehabilitación urbana realizadas en inmuebles o en espacios públicos ubicados en el Área de Rehabilitación Urbana (Área de Reabilitação Urbana), o en el ámbito de operaciones de recalificación y rehabilitación de reconocido interés público nacional
 - Obras de beneficio, rehabilitación, renovación, reforma o conservación de inmuebles destinados vivienda, exceptuando trabajos de limpieza, manutención de espacios verdes y obras en inmuebles que abarquen la totalidad o parte de los siguientes elementos: piscinas, saunas, campos de tenis, golf o minigolf o instalaciones similares.
 
Incentivos en Lisboa
En Lisboa está activo el programa RE9, a través del cual la CML (Câmara Municipal de Lisboa) se crean las condiciones para ofrecer nueve ventajas para la rehabilitación de propiedades ubicadas en el área de rehabilitación urbana de Lisboa, que representa alrededor del 92% de los bienes inmuebles de la ciudad. Entre ellas están la mayor facilidad de acceso a proyectos de arquitectura e ingeniería, acceso a financiación con condiciones especiales (asociación establecida con Montepio) o la posibilidad de conseguir productos y materiales de construcción a los mejores precios. Pero hay más beneficios, que puedes consultar en portugués aquí.
Incentivos en Oporto
Porto Vivo - SRU (Sociedade de Reabilitação Urbana) ha creado el Programa Viv’a Baixa “que intenta contribuir a la dinamización de las operaciones de rehabilitación física de edificios implementadas en la Zona de Intervenção Prioritária”, se puede leer en la presentación del programa. El plan puede ser utilizado por propietarios y propietarios y arrendatarios del casco histórico, y las condiciones del mismo están disponibles en portugués en este enlace.