Adeolu Eletu/Unsplash
Adeolu Eletu/Unsplash

 

Los préstamos hipotecarios (y otros tipos de préstamos) son cada vez más complejos, con contratos escritos en un lenguaje excesivamente técnico que parece ser deliberadamente difícil de entender para el consumidor, por lo que no se puede tomar una decisión verdaderamente informada entre diferentes bancos y comparar sus ofertas hipotecarias.

Es importante cuando se solicita una hipoteca poder descifrar la jerga que se utiliza, pero ¿cómo? Con este objetivo en mente, idealista/news, en colaboración con DECO, el defensor de los derechos del consumidor en Portugal, te ayuda a navegar por las arenas movedizas del lenguaje de los bancos. Hoy nos centramos en explicar el llamado "análisis de solvencia" o "verificación de crédito".

Antes de firmar un contrato hipotecario, la información proporcionada al consumidor debe ser clara y fácil de entender. El uso de un lenguaje inaccesible genera desconfianza y estrés. Desentrañemos el lenguaje utilizado por los bancos y las instituciones financieras al hablar de préstamos e hipotecas, y comencemos con la valoración de la solvencia.

¿Qué es una comprobación de la capacidad crediticia?

Si vas a solicitar un nuevo préstamo o tratar de mejorar las condiciones de un préstamo actual, y en particular uno para comprar una casa, primero debes pensar si lo podrás pagar.

El banco o institución financiera que va a conceder la hipoteca también tiene la obligación de evaluar si su cliente tendrá fondos suficientes para pagar las cuotas mensuales de la hipoteca. En el mercado hipotecario portugués, se denomina "análise da solvabilidade do devedor" o "avaliação da solvabilidade do devedor".

Esta evaluación debe realizarse antes de la concesión de la hipoteca y se basa en un conjunto de factores e información que el banco puede solicitar al cliente.

Factores relevantes al analizar la calidad crediticia:

  • la edad
  • situación financiera (si tienes o no deudas)
  • ganancias
  • el gasto regular del consumidor

Si solicitas una hipoteca en Portugal, el banco también evaluará cualquier responsabilidad crediticia y su peso en la renta del consumidor, concretamente consultando bases de datos como el Mapa de Responsabilidades de Crédito da Central de Responsabilidades de Crédito do Banco de Portugal, siempre que se salvaguarden todas las cuestiones relacionadas con la protección de datos personales.

La diferencia entre el valor de la propiedad que deseas comprar y la cantidad de dinero que solicita no será un factor decisivo, con la excepción de los préstamos para obras de construcción y construcción de nuevas viviendas.

En la evaluación, los bancos a menudo asumen un posible escenario futuro pesimista en el que una posible caída de los ingresos del cliente, un aumento de sus gastos o de la tasa de interés (si se trata de un préstamo a tipo de interés variable o mixto) tiene un impacto negativo en su capacidad de devolver el préstamo.

idealista/créditohabitação

idealista, siendo el mayor mercado inmobiliario del sur de Europa, dispone de un sitio web de comparación de hipotecas gratuito en Portugal, donde podrás consultar la calculadora hipotecaria especializada y ver las ofertas de préstamos de todos los bancos portugueses. ¡Encontrar y financiar propiedades en venta en Portugal nunca ha sido tan fácil!