Consejos para evitar errores al alquilar una vivienda
Aquellos que han buscado una casa en alquiler al menos una vez en su vida, saben que las mejores ofertas deben aprovecharse sobre la marcha. En muchas ocasiones, la prisa por cerrar el contrato cuando encuentras una vivienda que te gusta y está a un precio razonable puede derivar en la comisión de varios errores, aceptando condiciones que podrías lamentar posteriormente.  
Estos son los diez errores que no tienes que cometer cuando contratas una casa de alquiler:
- No leer el contrato detenidamente: debes leerlo de arriba a abajo no una, sino varias veces. Si quieres evitar la presión de leerlo delante del propietario, una solución es pedir que te envíen un borrador.
 - Alquilar o dar en alquiler sin contrato una casa a un miembro de familia, amigo o conocido: que una persona de confianza te ofrezca una propiedad en alquiler a un precio increíble puede parecer un chollo. Pero no es así, ya que, si no tienes contrato, nunca se sabe lo que puede pasar.
 - No negociar el precio o expresar cualquier preocupación: si crees que el precio es excesivo o que una cláusula del contrato no es justa, debes decirlo. Si hablas e intentas negociar, no pierdes nada y puedes evitar malentendidos desagradables.
 - Aceptar verbalmente acuerdos que el propietario no quiere incluir en el contrato: aceptar promesas verbales del propietario no es garantía de que se cumpla lo acordado. Todo es siempre mejor por escrito.
 - No firmar todas las páginas del contrato: para evitar que el contenido pueda ser cambiado, los expertos recomiendan firmar todas las páginas del contrato de ambas copias.
 - No comprobar el estado del piso antes de firmar el contrato: la fianza que se le paga al propietario tiene el cometido de ser utilizada para cubrir los daños causados al apartamento por el inquilino. Para evitar ser acusado de dañar algo que estaba inicialmente roto, lo mejor es comprobar el estado real de la casa.
 - No hacer una lista de todos los defectos de la propiedad: es aconsejable poner por escrito todos los defectos de la casa, que podrán ser incluidos como anexo en el contrato.
 - Hacer pagos por adelantado: no debes pagar nada por adelantado hasta que veas la casa y firmes el contrato. En caso de que el propietario te pida un depósito para reservar la casa, es importante que especifiques los motivos del pago, la cantidad y que sucedería si, por ejemplo, renuncias al alquiler.
 - Aceptar todas las condiciones del propietario: hay propietarios que, por miedo a alquilar a alguien equivocado, obligan a aceptar algunas condiciones injustas. No aceptes un contrato de este tipo y trata de llegar a un acuerdo que sea más justo.
 - Aceptar pagar gastos que no te pertenecen: antes de alquilar un piso es importante dejar establecidos cuáles son los gastos que debe pagar el propietario y cuáles el inquilino. El contrato debe especificar qué costes de reparación deben pagarse y a quién debe abonarlos.
 
Artículo original: 10 errores básicos a la hora de alquilar un piso