La conferencia de "O Desafio", el 22 de mayo de 2018 / @massimoforte/facebook
La conferencia de "O Desafio", el 22 de mayo de 2018 / @massimoforte/facebook

Cerca de trescientas personas aceptaron el “Desafío” de Massimo Forte y Gonçalo Nascimento Rodrigues, especialistas y consultores independientes en mediación e inversiones inmobiliarias, de pensar en el mercado "Out of the Box" (fuera de la caja o más allá de lo establecido, haciendo referencia al blog de opinión del sector inmobiliario y de finanzas con el mismo nombre). El mercado inmobiliario portugués ha cambiado, goza de buena salud y es recomendado. Según los dos expertos no hay burbuja en el sector inmobiliario, sino un nuevo paradigma que debe ser encarado con capacidad de adaptación.

¿Cómo se deben adaptar los actores del mercado inmobiliario a esta nueva realidad?

Actualmente, en Portugal, estamos en un mercado del vendedor, donde la demanda supera a la oferta. Los precios de venta en el sector inmobiliario continúan subiendo y recaudar inmuebles para su venta se ha convertido en un gran desafío. Los expertos y profesionales del sector se reunieron para discutir el martes 22 de mayo en el aeropuerto de Lisboa Hotel Tryp, este y otros temas.

"¿Estás listo para el desafío?” Según Massimo Forte, consultor independiente especializado en mediación inmobiliaria, y Gonçalo Nascimento Rodrigues, consultor financiero independiente en inversiones inmobiliarias y formador en finanzas inmobiliarias, responsables de la conferencia, recibieron la presencia de 300 personas.

¿Cuál es el gran desafío actual?

El mercado enfrenta diferentes desafíos, pero Massimo Forte decidió destacar uno en particular. "Uno de los grandes desafíos, el que me trae aquí, es la profesionalización del sector", dijo el consultor inmobiliario a idealista/news, al margen de la conferencia. Forte subrayó la importancia de la mediación "tiene que ser considerada como una profesión seria" y no como un globo de oxígeno.

"La profesionalización implica formación, competencias, sistemas, lo que quiere decir que con ello cualquier reto será superado. No en una vertiente de improvisación, sino de adaptación al momento y de preparación, como lo que sucede en las demás actividades ", dijo.

¿Estamos dando pasos en ese sentido? Massimo Forte cree que sí, aprovechando la oportunidad para subrayar la "fuerte contribución que las empresas estadounidenses dieron el mercado portugués, a nivel de conocimientos, formación, aprendizaje, marca y comercialización." Las empresas portuguesas están siguiendo este camino, lo que significa que el "saber hacer es muy bienvenido."

¿Hay burbuja o no hay burbuja?

¿Vivimos un período de burbuja inmobiliaria o una profunda alteración de un paradigma de mercado? La respuesta a la pregunta fue unánime: los expertos consideran que no estamos ante un escenario similar al que se vivió, por ejemplo, en España.

"No, no tenemos una burbuja. Podremos tener, como máximo, pequeñas burbujas", dijo Gonçalo Nascimento Rodrigues. La presión sobre los precios que se ha sentido en ciudades como Lisboa y Oporto no justifica, para el consultor, el escenario nacional de burbuja que tan a menudo se coloca sobre la mesa.

"Es fácil y apelativo tirar por la cuestión de la burbuja inmobiliaria. Llama la atención. Pero quien estudia este concepto sabe que no existe. Si existiese, estaría muy enfocado y localizado. Por supuesto, tenemos áreas específicas en Lisboa y Oporto donde los precios han aumentado en gran medida, más allá de lo que un portugués puede permitirse porque no tiene ingresos para eso. Pero hay que entender que el crecimiento de los precios es alimentado por una demanda extranjera y no es alimentada por deuda ", subrayó.

Massimo Forte considera que esta idea está "alimentada por el miedo". "Todos aquellos que pasaron por el momento troika, es decir, que vivieron una burbuja inmobiliaria que estalló... temen que esto pueda volver a suceder, pero en mi opinión no tiene que existir miedo, debe haber capacidad de adaptación a los mercados ".

“He venido hoy a hablar de esto mismo, sobre la capacidad de adaptarse cuando el mercado cambia", dijo el experto, que durante su intervención intentó explicar qué herramientas, métodos y procesos deben poner en práctica los agentes para recaudar en un mercado inmobiliario al alza.

Las medidas del Gobierno "son preocupantes"

El paquete legislativo para la vivienda presentado por el Gobierno está preocupando a los expertos. Ambos creen que las propuestas pueden condicionar el mercado.

"Considero que es algo altamente preocupante", dijo Massimo Forte, refiriéndose a las medidas anunciadas. "Si esas medidas hacen que los inversores salgan, entonces tendremos un cambio grave en el mercado", subrayó, añadiendo que es necesario encontrar soluciones para la vivienda, pero sin olvidar la importancia de seguir teniendo capacidad de atracción de inversión extranjera y también nacional.

"He notado con aprehensión estos posibles cambios que están sobre la mesa, en particular el Alojamiento Local (AL), que pueden hacer desaparecer esta inversión de repente", remató.

"Lo que está haciendo nuestro poder legislativo es completamente equivocado e inadecuado para lo que queremos para el mercado", argumentó Gonçalo Nascimento Rodrigues.

"Si queremos hablar de mercado de arrendamiento, por ejemplo, tenemos que partir de este principio: no hay mercado de arrendamiento. No vale la pena decir que el mercado de alquiler funciona porque no existe. Estamos haciendo hincapié en el punto equivocado", subrayó el consultor financiero.

"El problema está en la falta de oferta. Es necesario reflexionar sobre el porqué no existe oferta. Sin inversores no hay mercado de alquiler. Y hay cada vez menos inversores interesados. Hay un proteccionismo histórico al inquilino, en lugar de haber programas de apoyo al inquilino para poder pagar rentas ". "Es necesario aumentar la oferta y subsidiar a los inquilinos si queremos tener un mercado de arrendamiento equilibrado", concluyó.