Ashley Batz/Unsplash
Ashley Batz/Unsplash

La diferencia entre comprar una casa en Portugal como residente o no, depende de la finalidad de la casa. Si compras una casa para vivir en Portugal, será una casa permanente y serás considerado como residente, pero si no vives en Portugal y compras una propiedad allí, contará como segunda vivienda. Esto afecta los impuestos sobre la propiedad que tendrás que pagar.

Con un poco de ayuda de Doutor Finanças, idealista/news analiza qué impuestos existen en Portugal para los extranjeros a la hora de comprar una propiedad, ya sea como primera residencia o como segunda casa.

Después de todo, comprar una propiedad es uno de los momentos más importantes en la vida de la mayoría de las personas, no sólo porque es una decisión financiera a largo plazo, sino también porque siempre plantea algunas dudas sobre los gastos e impuestos que hay que pagar. Aquí intentamos responder a todas las preguntas que puedas tener sobre los impuestos que debes pagar cuando compres una propiedad en Portugal.

IMT

El IMT (Imposto Municipal sobre Transações Onerosas de Imóveis) debe ser pagado siempre que haya una transacción financiera para la compra o venta de una propiedad. La cuantía de los impuestos varía en función del tipo de inmueble (ya sea una casa rústica o un inmueble urbano), de la ubicación (peninsular o autonómica) y de la finalidad del inmueble (vivienda permanente o secundaria).

Para calcular el valor del IMT se debe utilizar la siguiente fórmula:

IMT = valor de la propiedad x tipo impositivo x deducciones fiscales

Tanto el tipo a aplicar como la parte a deducir son valores que se pueden consultar en el Portal de Finanzas de Portugal. Una forma aún más fácil de resolver el IMT en Portugal es utilizar la calculadora IMT de Doutor Finança.

Impuesto de Timbre

El Impuesto de Timbre, o Imposto de Selo, es el impuesto más antiguo recaudado por el Estado portugués y, según el Portal das Finanças, es para "todos los actos, contratos, documentos, títulos, papeles y otras situaciones legales previstas en la Tabla General". Si compras una casa con tu propio capital, vale la pena tener en cuenta el impuesto de timbre. Se cobra a una tasa del 0,8% del valor de la propiedad.

Registro y escrituras

La compraventa de una propiedad en Portugal también implica algunos gastos de papeleo, en particular la escritura pública. Se puede redactar y firmar en una Notaría o en un Registro de la Propiedad  y el coste varía de entidad a entidad.

Para facilitar la formalización de la compra de tu vivienda en Portugal, el gobierno también ha creado la modalidad "Casa Pronta", donde puedes crear la escritura, así como todos los actos necesarios para finalizar la compra de la propiedad, como el pago de la IMT.

Si contratas una hipoteca...

También es importante tener en cuenta el impuesto sobre las hipotecas en Portugal, el Imposto sobre a Concessão de Crédito. Este impuesto es cobrado por el banco y se recauda sobre el 0,6% del valor de la financiación. Esto significa que si obtienes un préstamo hipotecario de 100.000 euros, tendrás que pagar 600 euros de impuestos sobre el mismo.

Puedes encontrar más información sobre este impuesto en la Ficha Europea de Información Normalizada (FEIN), que el banco pone a disposición de los clientes.

Impuestos a pagar después de comprar la casa

Aunque sólo se pagarán después de haber comprado la casa, hay otros impuestos que debes tener en cuenta a la hora de comprar una casa en Portugal, ya que también tendrán un impacto en tu presupuesto personal o familiar.

IMI

El Imposto Municipal sobre Imóveis (IMI) es un impuesto definido y actualizado por el municipio donde se encuentra la propiedad. Se recauda sobre el Valor Liquidativo, es decir, sobre el valor de tasación del inmueble tal y como está registrado en la Agencia Tributaria portuguesa.

Aunque el valor se fija individualmente por los diferentes municipios portugueses, está limitado por el Estado:

  • Edificios urbanos: entre el 0,3% y el 0,5%.
  • Casas de campo: hasta un 0,8%.

Plusvalía

Si vendes una casa en Portugal para comprar otra, prepárate para pagar el impuesto sobre las ganancias de capital como parte de los impuestos sobre la renta. En pocas palabras, las ganancias de capital son los beneficios obtenidos de la venta de un activo, ya sea una propiedad inmobiliaria o cualquier otro tipo de bien. Es decir, corresponde a la diferencia entre el valor de venta y el valor de compra de la vivienda siguiente.

Este valor se calcula según la siguiente fórmula:

Plusvalías = Valor de venta - Valor de adquisición x coeficiente de devaluación - cargas - costes de procedimiento 

Las plusvalías, conocidas en portugués como mais-valias, se gravan en función de la finalidad del inmueble adquirido, es decir, si se trata de una residencia principal o de una segunda vivienda. La Calculadora del Impuesto sobre la Plusvalía de Doutor Finanças no sólo ayuda a calcular las ganancias de capital, sino que también muestra el valor aproximado del impuesto que tendrás que pagar en caso de que haya ganancias de capital.