
Comprar una casa en Portugal es cada vez más caro. El precio de las viviendas volvió a subir un 3,3% en los tres primeros meses del año en comparación con el último trimestre de 2018, situándose en 1.849 euros por metro cuadrado (m2), según el índice de precios idealista. Esto supone un incremento del 17% interanual.
Regiones
Todas las regiones registraron un aumento de precios en términos trimestrales, con excepción del Centro y la Región Autónoma de las Azores, que registraron una disminución del 4,7% y el 5,7%, respectivamente. Destaca también la región Norte, donde los precios crecieron un 4,6%. Le siguen en este orden la Región Autónoma de Madeira (3,7%), el Área Metropolitana de Lisboa (2,8%), el Algarve (0,6%) y el Alentejo (0,5%).
La AML sigue siendo, como no podía ser de otra manera, la región más cara para comprar una casa, con un precio por m2 de 2.637 euros entre enero y marzo. Le siguen las regiones del Algarve, donde los precios de la vivienda ya cuestan 2.072 euros por m2, la región Norte (1.512 euros por m2) y la Región Autónoma de Madeira (1.493 euros por m2).
La Región Autónoma de las Azores (849 euros por m2), el Centro (981 euros por m2) y el Alentejo (1.026 euros por m2) son las regiones más baratas.
Distritos
Los precios subieron en 15 distritos – entre los 24 analizados, incluidas las islas de Madeira y las Azores – y los mayores aumentos se produjeron en Oporto (4,6%), Castelo Branco (4%) y Madeira (3,6%). En el caso de Lisboa, el aumento fue del 2,2%.
Por otra parte, las islas de Terceira, Leiria y Pico registraron las mayores disminuciones de precios: -6,1%, -5,9% y -4,1%, respectivamente.
El ranking de los distritos más caros sigue estando liderado por Lisboa (3.002 euros por m2), seguido de Faro (2.072 euros por m2) y Porto (1.728 euros por m2). Las casas en venta con precios "más asequibles" están en Guarda (615 euros por m2), Bragança (676 euros por m2) y Castelo Branco (680 euros por m2).
Capitales de Distritos y Ciudades
Los precios aumentaron en 16 capitales de distrito, con Castelo Branco (4,8%) a la cabeza de la lista. Le siguieron Setúbal (4,4%), Guarda (4,2%), Braga (4%) y Évora (3,8%). En Lisboa el aumento fue del 2,2% y en Oporto del 2,1%.
¿Dónde bajaron más los precios? En Vila Real (-18,1%), Coimbra (-2,9%) y Viana do Castelo (-2,7%).
Lisboa sigue siendo la ciudad donde más cuesta comprar una casa: el m2 cuesta 4.263 euros. El segundo y tercer puesto del podio lo ocupan Oporto (2.677 euros por m2) y Faro (1.753 euros por m2). Las capitales de distrito más económicas son Guarda (674 euros por m2), Castelo Branco (682 euros por m2) y Vila Real (691 euros por m2).
La ciudad de Leiria presenta una disminución anómala debido a un cambio en la muestra, no siendo representativa. Estos datos no se tuvieron en cuenta para el estudio.
El índice de precios inmobiliarios de idealista estrena nueva metodología
A partir del informe relativo al primer trimestre de 2019, en idealista actualizamos la metodología de creación de nuestros informes. Tras la incorporación de idealista/data se han incluido nuevas fórmulas de cálculo que aportan aún más robustez al análisis de la evolución de los precios, sobre todo en áreas pequeñas. Para evitar saltos en nuestras series, los datos desde 2007 se han recalculado con la nueva metodología.
Por recomendación del equipo estadístico de idealista/data, actualizamos la fórmula para hallar el precio medio con más certeza: además de eliminar los anuncios atípicos y con precios fuera de mercado calculamos el valor mediano en vez del valor medio. Con este cambio, además de afinar aún más nuestro informe a la realidad del mercado, homologamos nuestra metodología con las que se aplican en países de nuestro entorno para la obtención de datos inmobiliarios.
Incluimos desde ahora la tipología de vivienda unifamiliares (chalets) y descartamos los inmuebles de cualquier tipología que llevan mucho tiempo en nuestra base de datos sin obtener interacción de los usuarios. El informe sigue estando basado en los precios de oferta publicados por los anunciantes de idealista.